JOSÉ FERNÁNDEZ MORÁN
PARAÍSOS PERDIDOS – PARAÍSOS RECUPERADOS
Del 13 al 30 de noviembre de 2024 en OCCO Art Gallery
José Fernandez Morán, artista polifacético, pintor y diseñador de arte urbano y arquitectónico, nació en Bilbao en 1944 y actualmente está afincado en Getxo, donde trabaja en su propio estudio.
Fernández Morán creó en el año 1974 el grupo artístico “Atea-Zabalik” junto con los pintores Adolfo Martín (Arri), Pedro María Onaindia (Potxo) y José Ramón Elorriaga. Al año siguiente el colectivo inauguró una exposición que incluía su propio manifiesto, donde los artistas agrupados declaran entre otros enunciados:
“…el arte es algo más, ¡mucho más! que el “cuadro” que uno se compra para decorar la casa. Es una actitud, un comportamiento, una historia, una vida, una lucha y en definitiva, ¡una Cultura! individual y colectiva”.
En 1977, el grupo presenta otra exposición en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Barakaldo, que viene seguida de dos más. En el año 1980 Fernández Morán contribuyó a la creación del “Colectivo de Artistas Getxotarras-Antzezaleak” en Getxo, formación que presidió en sus primeras etapas.
José Fernández Morán, expuso sus trabajos por primera vez en 1969 en Bilbao y ha continuado mostrando sus obras desde entonces en exposiciones individuales y colectivas. Sus trabajos han sido seleccionados en numerosos certámenes artísticos y ha recibido premios y menciones diversos. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de toda España y en colecciones de instituciones del País Vasco.
La exposición de pintura PARAISOS PERDIDOS – PARAISOS RECOBRADOS del artista José Fernández Morán es una representación, en varias fases, de la naturaleza en una versión figurativa, expresionista, simbólica y surrealista, un enfoque con amplios matices ecológicos. Las agresiones que recibe el medio natural por parte del ser humano, nos conduce progresivamente a la muerte, o quizás a una nueva vida… Todo depende de si en los sucesivo seremos capaces de cuidar el mundo en el que vivimos o llevando el esquema al terreno del espectador, a la propia construcción mental del espectador de la obra.
Dice Fernández Morán: “… La influencia que me causa la experimentación y la observación del fenómeno en movimiento constante de la Vida y, la Muerte en la naturaleza es, en mis obras, como una metáfora plástica de protesta ante los paisajes que uno mismo desearía recuperar o vislumbrar en comunión natural, y, la expresión pesimista a veces y esperanzada otras, de la realidad opuesta que progresivamente nos circunda con unos desastres ecológicos de consecuencias incalculables y al borde de lo inevitable…”